Métodos para proteger tu casa de un robo

En algún momento de nuestras vidas hemos necesitado realizar un viaje, o simplemente tomar unas vacaciones para despejarnos y renovar energías, pero a la hora de hacer esto, siempre se deben tomar precauciones, ya que, a pesar de que nosotros nos vayamos de vacaciones, hay aquellos que trabajan 24/7, en las sombras esperando una oportunidad para atacar, así que deberíamos tener en cuenta una serie de precauciones en caso de que nos alejemos por un tiempo de nuestro hogar.

Los cerrajeros de https://www.cerrajeros-24h.barcelona/cerrajeros-badalona.html nos han ayudado a determinar qué opciones tenemos para vacacionar tranquilos.

  1. Seguridad externa.

Siempre hay que tener en consideración que nuestra casa debe estar completamente cerrada, desde puertas hasta ventanas, incluyendo la salida del perro. No debemos dejar ningún lugar desprovisto de protección ya que los amigos de lo ajeno siempre están buscando un lugar por dónde cometer sus fechorías. Además de tener todo cerrado, es muy recomendable, si se tiene, activar el sistema de seguridad.

Además de eso, se tiene que tener en cuenta que hay que dejar por lo menos indicios que hay alguien en casa, como por lo menos, las luces exteriores encendidas. Así como también, podemos dejar ropa guindada en el tendedero, a razón de que quien vea piense que pueda haber gente dentro.

Hay que mantener informados a los vecinos que la casa se encontrará vacía y que por favor puedan estar pendiente de ella, así como proveerles un número de contacto con el que se puedan comunicar con nosotros ante cualquier imprevisto o situación que se de en la casa, así como que vayan regularmente a chequear lo que pueda o no haber pasado.

  1. Seguridad Interna

Esto empieza desde casa, fomentando a los niños a prevenir las situaciones que pueden ser peligrosas para ellos. Debemos pensar que al ser niños pueden ser más vulnerables a un engaño por lo que tenemos que tomar previsiones. Por lo menos, informarle a los pequeños de la casa nunca dejar entrar un extraño a la casa a menos de que sea una persona conocida, familiar o que también haya un adulto dentro quien pueda tomar cargo de esto.

Así como evitar que un desconocido entre, se tiene que primero establecer quién es la persona, por lo que el tener una puerta con mirilla sería lo mejor en estos casos porque te permite observar quién es la persona que se encuentra fuera, detallarlo bien y poder formar un juicio a través de eso.

Siempre hay que confirmar la identidad de las personas que entren al hogar, ya sea que venga alguien de alguna empresa a instalar algo o simplemente sea alguien que quiera darle una charla en la puerta de su casa nunca se puede confiar y se tiene que primero intentar confirmar la identidad de esta persona, o por lo menos ahuyentarla si es necesario.

  1. La seguridad empieza por todos

Si se es parte de una comunidad vecinal, lo mejor es que se cuiden unos con otros. Por lo menos, que se formen patrullas vecinales que puedan brindar mucha más vigilancia a los lugares que lo ameriten y así contrarrestar los intentos de robo que puedan ocurrir.