Si vas a salir unos días de descanso o quizás no han llegado las vacaciones, pero puedes teletrabajar y decides irte a una segunda residencia para trabajar desde un entorno más amable.
El caso es que la vivienda habitual se queda vacía unas semanas y queda el run de la preocupación de cómo se quedará a nivel de seguridad, la digitalización llega para disminuir estas inquietudes, permiten el control automatizado de la seguridad.
Al momento de obtener información remota, en tiempo real, sobre sistemas de seguridad instalados en el hogar, se a creado el primer sistema operativo para digitalizar edificios inteligentes.
Control de accesos
El smartbuilding tiene la posibilidad de gestionar de manera remota el control de acceso de las personas que entran y salen del edificio, a través del cerebro inteligente, el sistema detecta que puertas están cerradas o no, limitar acceso al ascensor o bloquear el acceso a personas indeseadas al garaje.
Todo esto se realiza mediante la identificación del usuario que intenta acceder, que se puede hacer a través de la biometría, existen las cerraduras electrónicas o Smart locks, el smartphone se convierte en una llave digital que se controla electrónicamente y se activa o desactiva mediante una app móvil o una señal de radio.
Sistemas de alarma y detección de incendios y fugas
Te vas unos días de vacaciones y se inunda la casa, este problema se puede gestionar desde un edificio inteligente, fugas de agua, gas o inundaciones, los tradicionales detectores de humo y rociadores automáticos, mediante el smartphone se obtiene visión en tiempo real de los sistemas.
Además de poder gestionarlos de forma remota, existen los sensores de temperatura con el fin de monitorizar los sistemas eléctricos, identificar cualquier fuente de calor activas por muy invisibles a simple vista, al igual que humo o monóxido de carbono.
Sistema de videovigilancia
Estos sistemas evolucionan rápido gracias a la digitalización, esta es posible gracias a la incorporación de elementos como la inteligencia artificial o detectores que pueden avisar a los vecinos mediante un mensaje instantáneo si la puerta quedo abierta.
Estos son sensibles a movimientos imperceptibles, en caso de entrada forzosa, puede hacer saltar un aviso en el dispositivo para que mediante las cámaras, pueda comprobarse que esta todo correcto y en tiempo real.
Control de suministros y elementos
Cuando se esta lejos de casa, muchas veces surgen dudas si se ha apagado la luz o la plancha, esto se puede controlar con la digitalización, para controlar el voltaje, intensidad y hercios específicos de cada zona.
También se puede controlar el suministro de agua de forma automatizada y remota, en caso de inconvenientes por fugas o fisuras en las tuberías, se pueden gestionar, la digitalización permite la simulación de que la vivienda este habitada durante las vacaciones.
Mediante la programación de subidas y bajadas de las persianas de forma remota mediante el móvil. La seguridad en la vivienda, debe ser una prioridad en periodos vacacionales, la digitalización permite dar pasos agigantados en este sentido, permite tomar el control de la protección del hogar.